La Red Global WEGO y la ecología política feminista

La Red WEGO nació en el Convento Santa María del Giglio en Bolsena, Italia, a partir del encuentro de varias mujeres activas en investigación académica y en organizaciones feministas. El Instituto de Estudios Sociales de la Universidad Erasmus en La Haya fue el responsable de la convocatoria en julio de 2016 que permitió poner en común  investigaciones y prácticas diversas motivadas por la preocupación en torno a la crisis ecológica y de desigualdad global. El intercambio se orientó a la preparación de un proyecto académico que permitiera apoyar a estudiantes de doctorado de diversas partes del mundo para que investigaran en torno a temáticas asociadas a la Ecología Política Feminista (EPF) y la economía del cuidado trascendiendo la lógica de tesis individuales para trabajar en un proceso colectivo que reflejara en la práctica la visión de transformación que guía el proyecto. 

Este recibió el nombre de WEGO (por sus siglas en inglés), que significa “Bienestar, Ecología, Género y Comunidad”. En enero de 2017 se presentó ante el programa de la Comisión Europea de Capacitación e Innovación “Marie Skldowska Curie European Training Network”, la que dio su apoyo a la iniciativa. En 2018 comenzó a funcionar con 15 estudiantes de doctorado, diez universidades en su rol académico de promoción de dichos doctorados (en Alemania, España, Italia, Noruega, Países Bajos y el Reino Unido), así como instituciones asociadas dispuestas a acompañar a los y las estudiantes en su trabajo de campo (en Australia, Estados Unidos, India, Indonesia, Italia, Nueva Zelanda, Portugal y Uruguay). 

En esos intercambios que resultaron en la creación de la red estuvo presente no solo la profunda preocupación por la crisis global en sus múltiples dimensiones, sino también por la respuesta dominante anclada en los mismos procesos y puntos de vista que originaron la presente situación. Es decir, la permanente reiteración de políticas y programas de desarrollo convencionales que incluso cuando en sus denominaciones parecen orientarse a promover modelos más sustentables (Economía Verde, Objetivos de Desarrollo Sostenible, etc.), no hacen más que profundizar las prácticas dominantes y sus impactos negativos en la Vida en su diversidad.  Ante esta situación, este grupo de mujeres académicas y socialmente comprometidas se unieron en torno a dos ideas principales: el potencial de transformación e innovación de la Ecología Política Feminista, y la necesidad de otro tipo de investigación que se sustente en la justicia epistémica y visibilice el conocimiento y las estrategias cotidianas de diversas personas y comunidades.

A partir de allí se acordaron los siguientes objetivos:

  • Establecer una red de excelencia en torno a la EPF que vincule a investigadores/as, comunidades y hacedores/as de política con el fin de tener un impacto en el ámbito de las políticas ambientales y de desarrollo y contribuir a un cambio positivo para las comunidades involucradas en los procesos de investigación.
  • Apoyar el surgimiento de una nueva generación de investigadores/as como parte de una plataforma de investigación relevante para la sociedad.
  • Consolidar la EPF como un enfoque conceptual clave para la resiliencia y la sostenibilidad, aportando nuevas perspectivas sobre género al espacio de políticas abierto por los ODS en relación con medio ambiente y desarrollo. 

La Ecología Política Feminista está en el centro del trabajo que lleva adelante la red. Como ocurre con otros conceptos, no podríamos presentar una única definición ni tampoco WEGO cuenta con un acuerdo finalizado sobre qué entiende el conjunto de sus integrantes sobre ese marco de análisis compartido. La construcción colectiva de la conceptualización sobre EPF es parte del desafío. Varias ideas hacen parte de esta conceptualización y motivan el trabajo de la red:

La EPF se interesa por la dinámica de las relaciones de género y cómo determinan los procesos ecológicos, tecnológicos, políticos y económicos, cómo dan forma al acceso y control de recursos; analiza los procesos de toma de decisiones y las fuerzas sociopolíticas que influyen en las políticas ambientales y de desarrollo; la forma en que las políticas pueden tener en cuenta las complejas capas que conforman las relaciones de las personas con su entorno; las influencias específicas de la cultura y el conocimiento en las prácticas sostenibles; la producción de conocimiento relacionado con la naturaleza y cómo algunos de estos conocimientos son ignorados por la perspectiva dominante; las relaciones entre humanos y no humanos, entre otras dimensiones. 

La EPF también cuestiona la simplificación de agregar mujeres a los datos estadísticos y las narrativas que presentan a las mujeres como víctimas de la crisis ambiental. Destaca el compromiso de las mujeres y su rol político con capacidad para producir conocimientos relevantes, implementar formas creativas y sostenibles de relacionarse con la naturaleza, cuestionar las relaciones de poder que reproducen las desigualdades de género en las decisiones sobre políticas ambientales; analiza las experiencias del día a día en función de un tipo de investigación que permita entender y hacer visibles los procesos políticos, incluidas las emociones y las respuestas desde lo corporal, que están dando personas y comunidades al cambio económico, social y ambiental con el fin de promover alternativas sustentables, resiliencia y bienestar. 

Manifestación para el 25 de noviembre en Uruguay, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Imagen: Ana Agostino

El eje estructurante de la EPF es el relacional, a partir del reconocimiento de la interconexión de toda la vida, entre personas, comunidades, con la naturaleza, con los no humanos. Mientras el modo de desarrollo patriarcal dominante se basa en la dominación y la explotación (sobre los cuerpos, las culturas, la naturaleza), la EPF promueve una transición basada en las prácticas cotidianas de mujeres, hombres, personas trans, queer, no-binarias y otras subjetividades, para mantener medios de vida ecológicamente viables. La conformación de estos medios de vida se da dentro de la tensión entre imaginarios autónomos y diversos y las imposiciones de la globalización capitalista. 

Con el fin de aportar hacia esta transición, WEGO se planteó investigar en torno a tres grandes temas: 

  • Cambio climático, desarrollo económico y extractivismo

Bajo este tema la investigación se centra en las respuestas comunitarias al cambio climático, el capitalismo neoliberal y los procesos de desarrollo extractivista. El foco está en las luchas sociales cotidianas en respuesta a los cambios económicos y ecológicos, y en la organización de las comunidades y sus esfuerzos para superar situaciones de inequidad, exclusión y pobreza. Entre las áreas a abordar se encuentran “las dimensiones culturales de género y las políticas de transformación” que permitan mostrar cómo los nuevos arreglos socio-materiales son moldeados por y a su vez moldean nuevas formas culturales. 

Si bien en cada tema hay una diversidad de subtemas que los y las estudiantes investigan, el marco compartido en este caso incluye las siguientes preocupaciones: tipo de gobernanza de los recursos naturales por parte de gobiernos nacionales e internacionales y empresas privadas; formas de movilización comunitaria para defender la seguridad hídrica y alimentaria, la energía y los medios de subsistencia y para exigir condiciones laborales justas; alianzas que estén formando las comunidades prestando atención a procesos de reasignación de recursos culturales, sociales y económicos desde una perspectiva de género. 

  • Común, economías comunitarias y políticas del cuidado

En este tema la exploración se centra en identificar cómo distintas comunidades están produciendo nuevas formas de manejo de recursos basadas en prácticas de desarrollo no extractivistas, así como estrategias de supervivencia que se basan en prácticas económicas comunitarias y en el valor del cuidado y la convivencia. Los diversos proyectos de investigación se orientan a conocer las prácticas emergentes de las economías comunitarias y de cuidado desde una perspectiva de género. 

El marco compartido para esta temática se orienta a observar cómo las comunidades están siendo más resilientes y sustentables, para lo cual algunos focos comunes de observación son: lo común y la seguridad alimentaria; prácticas de cuidado en espacios interconectados; subjetividades (masculinidades y feminidades) para crear y posibilitar una comunidad más inclusiva y comprometida con el lugar; las racionalidades del mercado y su relación con ideas alternativas para medios de vida sustentables; prácticas empresariales y gestión de recursos por parte de grupos comunitarios que vinculan a productores/as rurales y consumidores/as urbanos/as; consecuencias políticas y ecológicas de las nuevas cadenas de valor y cómo se cruzan con las nociones de clase, género, religión, casta y edad. 

  • Naturaleza/Cultura, Tecnologías y “Embodiment” (Encarnación)

Este tema interroga la interdependencia de cuerpos, ecologías y tecnologías en los estudios de política corporal y ecología política. La atención se centra en la experiencia corporal del cambio económico y ecológico y en las formas de pensar más allá de los supuestos límites tecnológicos, científicos y sociales entre la naturaleza y la cultura. 

En el marco de este tema la investigación trasciende el enfoque convencional sobre la naturaleza que separa a los seres humanos de sus entornos, y se propone analizar cómo los cuerpos, las tecnologías y las economías deben ser entendidos como parte integral de nuestro entorno material y de la práctica y la teoría ecológica. Los aspectos comunes a analizar incluyen: el concepto de naturalezacultura y cómo mirar la interrelación entre humanos y no humanos en el marco de ecologías y economías cambiantes; las narrativas emergentes que pueden deshacer y hacer nuevos mundos en un “giro” hacia una nueva eco-crítica y una nueva eco-política; la interdependencia de tecnologías, ecologías y cuerpos y su implicancia en los marcos políticos para el desarrollo sostenible. 

“Una vida saludable es una vida sin violencia”, Montevideo. Imagen: Ana Agostino
WEGO en 2020, 2021 y hacia adelante

Los 15 proyectos de investigación fueron planteados en el marco de estos tres grandes temas y en 2019 varios de ellos comenzaron su trabajo de campo. La pandemia global de COVID 19 tuvo un impacto en estas investigaciones y en la red en su conjunto, como ha ocurrido masivamente en el mundo entero. A lo largo de 2020 WEGO ha continuado trabajando, fundamentalmente en forma virtual. Algunos proyectos se reformularon, en algunos casos en diálogo con las comunidades y grupos asentados en los territorios, en otros también de manera remota dada la emergencia que determinó el regreso de varios/as de los y las doctorantes a sus lugares de estudio o impidió el desarrollo del trabajo de campo. A pesar de estas dificultades, en el mes de junio se organizó el encuentro de capacitación de todos/as sus integrantes, donde cada uno de estos proyectos fue analizado y debatido en profundidad, y la propia conceptualización de la ecología política feminista estuvo en debate. 

Antes y después del encuentro, tanto los y las estudiantes entre sí como en relación con el resto de la red fueron trabajando en torno a cambios y tensiones alrededor de los proyectos: categorizaciones, concepciones, emergencia de cuestionamientos vinculados a violencia epistémica, privilegios dentro de la academia, conocimiento situado y rol de las instituciones eurocentradas, ética de la investigación y su relación con una perspectiva de cuidado, entre varias otras dimensiones. El camino recorrido, los aprendizajes y las nuevas preguntas, el intercambio hacia adentro y hacia afuera de la red, generaron el interés en plasmar este proceso y la exploración en torno a la Ecología Política Feminista en una publicación. La idea es trabajar colectivamente hacia la culminación de los proyectos y dejar abierto, a través de esa publicación, el diálogo en torno a la EPF y su posible aporte hacia una transición (transiciones) social, económica y ecológica. Asimismo, y como parte de ese proceso de ir aportando a la conceptualización de la EPF pero también del trabajo en red desde la diversidad, se irán generando artículos y contribuciones por parte de diversos integrantes de WEGO que se compartirán en este mismo espacio. 

Conozca nuestros 15 proyectos aquí.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *