Los quince proyectos – e investigadores/as – que forman WEGO

WEGO-ITN apoya el surgimiento de una nueva generación de investigadores/as como parte de una plataforma de investigación relevante para la sociedad. Conozca aquí nuestros 15 proyectos.

Nr. 1: “Programas de adaptación al cambio climático y violencia política en Nepal” (Universidad de Oslo, Noruega) – Ankita Shrestha

El principal objetivo de este proyecto de investigación es examinar las percepciones de las personas sobre los cambios en el ambiente y en los recursos naturales en sus comunidades, así como analizar qué agencias estatales y no estatales toman decisiones, qué significa la gobernanza, quiénes participan y quiénes no. Se orienta a explicitar los roles de estos diversos agentes y de las comunidades en relación con la gobernanza de los recursos y a tratar de entender las políticas que informan estas decisiones en relación con el cambio climático en Nepal. 

Nr. 2: “Flores a lo largo de flujos de agua virtuales feministas: una etnografía de conexiones glocales que brotan en Maharastra, India” (Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad de Ámsterdam, Países Bajos) – Irene Leonardelli

La investigación se focaliza en floricultura y en las personas y los flujos de agua (reales y virtuales) que hacen parte de este tipo de agro-negocio. Desde una mirada anclada en la EPF, el proyecto se orienta a explorar cómo los procesos de reestructuración agraria y de reasignación del agua modifican la tenencia, las relaciones laborales, el consumo y las prácticas migratorias; también procura entender el mercado de las flores y el flujo virtual de agua que éste implica, analizando cómo se conectan personas y lugares lejanos geográficamente, partiendo desde Maharastra y más allá de los límites de India. 

Nr. 3: “La ecología política feminista en relación con la minería y el género y las identidades étnicas en Kalimantan Central, Indonesia” (Universidad de Passau, Alemania) – Siti Maimunah

A través de esta investigación se intenta observar la intersección de la transformación socio-ecológica y la transformación de identidades étnicas y de género en el proyecto IndoMet en Kalimantan, Indonesia. El foco está puesto en examinar cómo la minería afecta los procesos de formación, reproducción e instrumentalización identitarias en el contexto de una industria minera masculinizada. 

Nr. 4: “Relaciones de género cambiantes como consecuencia del cambio climático en comunidades pastoriles en el sur de Kenia” (Instituto de Estudios del Desarrollo, Universidad de Sussex, Reino Unido) – Eunice Wangari

El foco en esta investigación es explorar cómo respuestas con perspectiva de género frente al cambio y la variabilidad climática impactan a su vez en transformar las relaciones de género entre integrantes de la comunidad Masai en el sur de Kenia. Entre los aspectos a observar se destacan los diferentes conocimientos y experiencias entre mujeres y hombres en función del ejercicio de sus roles de género, y cómo estas especificidades son utilizadas en actividades no pastoriles que estas comunidades están implementando en respuesta al cambio climático. 

Nr. 5: “Fracking en el Reino Unido contemporáneo: fracturando paisajes, conocimiento y poder” (Universidad de Brighton, Reino Unido) – Alice Owen

La investigación se orienta a explorar las políticas del conocimiento asociadas al fracking y a la extracción no convencional de combustibles fósiles en el Reino Unido. En particular procura analizar las injusticias que la industria está trayendo a las comunidades, incluyendo las ambientales y climáticas así como las sociales y epistemológicas, y observar el tipo de respuestas resilientes, y en muchos casos exitosas, que se construyen por parte de activistas en las comunidades afectadas. 

Nr. 6: “Análisis con perspectiva de género del discurso sobre cuidado y granjas familiares en la producción de aceite de palma en Indonesia” (Universidad de Brighton, Reino Unido) – Dian Ekowati

El foco de esta investigación está en aplicar una mirada desde la EPF para analizar las perspectivas de cuidado y “commoning” en el contexto de las comunidades que trabajan en la producción de aceite de palma en Kalimantan Oeste, en Indonesia. 

Nr. 7: “Relaciones Alimentarias: economías comunitarias, pertenencia y comida local en la mega ciudad de Chennai, India” ” (Universidad de Passau, Alemania) – Enid Still

La investigación procura entender la evolución de los vínculos entre lo rural y lo urbano y la generación de nuevas relaciones humanidad-naturaleza desde una perspectiva anclada en la EPF, mapeando las nuevas cadenas de valor y sus consecuencias políticas y ecológicas. Asimismo observa la intersección de esas cadenas alimentarias con las nociones de casta, género, religión y edad.  

Nr. 8: “Las políticas del cuidado y la definición de una buena vida: economías comunitarias de alimentación de mujeres mayores en el Japón rural” (Universidad de Wageningen, Países Bajos) – Nanako Nakamura

En esta investigación se estudian las prácticas de mujeres mayores en la zona de Shimanto, prefectura de Kochi en Japón, analizando la relación entre los cambios en su subjetividad y su interacción con el entorno humano y natural. En un espacio geográfico caracterizado por la ocurrencia frecuente de desastres naturales, envejecimiento y reducción de la población, el foco de análisis está puesto en el involucramiento de las mujeres mayores en iniciativas productivas locales que procuran revitalizar la comunidad, lo que permite analizar nuevas perspectivas del significado sobre vivir bien desde una práctica encarnada y comunitaria, a partir de una mirada de la EPF sobre la cotidianeidad, las relaciones de interdependencia, tanto entre las personas participantes como con la comunidad y la naturaleza. 

Imagen: Ana Agostino

Nr. 9: “Transformación de comunidades pesqueras de pequeña escala” (Universidad de Oslo, Noruega) – Eoin Farrelly

El foco de esta investigación es analizar los procesos de transformación de las comunidades pesqueras de pequeña escala en Escocia e Irlanda resultantes de la crisis global de este tipo de pesca. En particular el foco está en las respuestas de las comunidades de pescadores a los desafíos sociales, económicos, políticos y ambientales que están enfrentando, analizando conceptos de bienestar, ecología y comunidad desde la perspectiva de los actores locales, dado el impacto de las operaciones de gran escala internacional que afectan las comunidades costeras y su realidad cotidiana. 

Nr. 10: “Las políticas de la alimentación en contextos urbanos del sur de Europa” (Universidad Libre de Berlín, Alemania) – Marlene Gómez

Este proyecto se orienta a realizar un estudio comparativo de prácticas alimentarias alternativas y participación ciudadana. Entre otros aspectos a analizar está la división sexual del trabajo, el involucramiento de estas iniciativas de “comida” con la agricultura comunitaria, el interrogante sobre si estas prácticas se constituyen o no en plataformas de articulación política, si otorgan o no espacio para manifestar preocupaciones vinculadas con violencia, pobreza, marginación o racismo en tanto fenómenos cotidianos que experimentan varios/as de los usuarios/as y agentes de estas iniciativas, y si habilitan procesos que permitan superar esos fenómenos en el marco  de una concepción de cuidado, siendo ésta una de las categorías de análisis junto con la EPF. 

Nr. 11 : “Organizaciones de mujeres en paisajes económicos de género en la Italia rural” (Fundación Pangea, Italia) – Anna Katharina Voss

La investigación se focaliza en las intersecciones de agroecología, feminismo y prácticas comunitarias en Italia, a partir de una mirada militante/académica sobre iniciativas de base y de redes que procuran generar una contra-narrativa de resistencia a la expansión de los monocultivos industriales, mediante la defensa de la tierra como un bien común y de prácticas de economía social comunitaria desarrolladas en espacios rurales y urbanos y en su confluencia. 

Nr. 12: “La ciudad y el común: la tarea de la reproducción social en el marco de las luchas feministas y por la justicia ambiental, hacia una vida urbana emancipatoria post-crecimiento” (Universidad Autónoma de Barcelona, España) – Ilenia Iengo

Se trata de una investigación sobre las luchas de base por una buena vida y una sociedad post-crecimiento en el contexto urbano del sur de Europa, específicamente en la ciudad de Nápoles, Italia, desde una perspectiva de la Ecología Política Feminista Urbana. El foco está en dos experiencias concretas del común, analizadas en función de una perspectiva que integra la EPF, la justicia ambiental y la teoría de la reproducción social, analizando cómo las comunidades construyen contra relatos y prácticas ante las vivencias de miedo, sexismo, injusticia ambiental, xenofobia y austeridad neoliberal, experimentando estrategias emancipatorias e incluyentes para reclamar el derecho a la ciudad. 

Nr. 13: “Relaciones de mujeres y hombres con la naturaleza, vistas a través de las políticas del agua” (Universidad Autónoma de Barcelona) – Nick Bourguignon

La investigación se orienta a entender la naturaleza/cultura del agua, analizando los complejos entrecruzamientos de factores sociales, culturales y económicos que impactan en la gobernanza del agua, y cómo estos factores se relacionan con la movilización política que reacciona y disputa diversos procesos eco-sociales. Específicamente, la investigación explora el uso, los derechos y la gobernanza del agua desde la perspectiva de la EPF y las políticas del cuerpo a través de un estudio de caso en el sureste de España. 

Nr. 14: “Cuerpos, tecnologías y bienestar: ecología política feminista del envejecimiento” (Instituto Internacional de Estudios Sociales, Universidad Erasmus, Países Bajos) – Constance Dupuis

Esta investigación procura responder una serie de preguntas en torno a cómo entender la vejez y el envejecimiento más allá de los discursos dominantes del “envejecimiento exitoso”, cómo incorporar perspectivas que no construyan la vejez como una etapa de la vida que necesariamente necesita intervención. Estas preguntas se formulan desde la intersección entre el bienestar generacional y el bienestar ambiental aplicando una mirada anclada en la EPF y en el cuidado, con foco en la agencia de las personas mayores y de sus organizaciones. Los estudios de caso se nutren de experiencias en Uruguay y Canadá. 

Nr. 15: “Conflicto y emociones en los debates sobre población entre activistas y académicos/as” (Instituto Internacional de Estudios Sociales, Universidad Erasmus, Países Bajos) – Milja Fenger

El propósito central de esta investigación es explorar el rol de las emociones y el conflicto en los debates sobre control poblacional desde la mitad de la década de los 90 en adelante. Concretamente se propone analizar los modos en que las discusiones entre representantes de la academia y activistas progresistas de izquierda que concuerdan (o discrepan) con la necesidad de políticas poblacionales, se tornan tensos e incluso agresivos. Si bien se trata de una investigación fundamentalmente de escritorio, las entrevistas y grupos de discusión previstas tienen base en los Países Bajos. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *